menu.about

about.history

about.history

Historia de la Educación Adventista de la Escuela de Crespo Campo.

     Una semilla de Fe que halló tierra fecunda en Crespo Campo, con una filosofía y un objetivo: “Restaurar en el hombre la imagen de Dios”. Con esta visión en septiembre de 1.894 se organizó la primera Iglesia Adventista del Séptimo Día en Argentina, en zona de Aldea Jacobi, distancia a 5 kilómetros de la actual iglesia.

     Este grupo de creyentes desean que sus hijos tuvieran una educación cristiana, por lo tanto, el Pastor Carlos Westphal misionado por estos lugares, trajo de Buenos Aires en el año 1.896, la primera maestra adventista a Entre Ríos, que era Hanna Saller, que trabajó como docente en este lugar los años 1.896, 1.897 y 1.898, esta escuela funcionaba en casas de familias. Ésta primer docente en 1.899 contrajo matrimonio con Jorge Lust (quien donó las primeras tierras para el inicio del Colegio Adventista del Plata), dejó de trabajar como docente para dedicarse a la vida de hogar.

     En los años subsiguientes los niños fueron enseñados por maestros móviles que iban de casa en casa, enseñando y además permanecían con las familias por unos días. Se les daba a los estudiantes un buen comienzo en la lectura y escritura. Los padres pagaban los salarios a los docentes.

     Los comienzos fueron muy difíciles y un libro no alcanzaría para relatar todo el sacrificio y abnegación de aquellos colonizadores, que todavía tenían sus casas con paredes de adobe, sus techos de paja y por piso la tierra, pero a pesar de todo eso le dieron prioridad a la educación de sus hijos.

     A comienzos del año 1.900, se construyó una nueva capilla en terreno que donara Don Julio Weiss, su construcción era realizada por los mismos hermanos de iglesia, donde sus paredes fueron hechas de ladrillos, techo de chapas y piso de tierra que luego más tarde fue baldosado; esta nueva capilla por muchos años también sirvió como aula para la escuela, por eso se la llamaba también “Schul – haus”, luego con el pasar del tiempo se le agregó otra ala al edificio para que sea más amplio.

     Don Julio Weiss fue docente en esta escuela, además fue el primer maestro de la Unión Austral en recibir un título oficial del Colegio Alberdi, Oro Verde, en cercanía de Paraná, Entre Ríos. Su diploma como Maestro Normal Rural fue otorgado en el año 1.913, después de 3 años de estudios. Además de ser donante del terreno, docente con título oficial, fue obrero laico y un ejemplo como vecino del lugar.

     Hacia fines de la década de 1.930, se inició una escuela regular bajo la supervisión de la Asociación Adventista del Séptimo Día. En los primeros años las inspecciones fueron muy esporádicas, el número de alumnos oscilaba entre 20 y 30 niños.

Su mobiliario y material didáctico era muy escaso, contaba con asientos múltiples, que no permitían una distribución de los alumnos y se tenía tan solo dos pizarrones.

     En el año 1.944, en el mismo terreno se construye un nuevo templo de mayor capacidad debido a que el número de la feligresía había aumentado. 

En el año 1.952 se inaugura la nueva escuela primaria, en un terreno que también donara Don Julio Weiss, este está ubicado frente a la iglesia actual con camino vecinal de por medio.

     Hasta ese momento la escuela era particular, y a partir del mes de agosto de 1.959, se incorporó a la enseñanza oficial, bajo la Dirección de Educación Pública de Gestión Privada de la Provincia de Entre Ríos.

     Al construir el nuevo templo, la capilla anterior siguió funcionando como escuela, hasta que al edificar la nueva escuela, aquella pasó a ser Museo Aniversario y el ala que se le había agregado como vivienda para docentes.

     En el año 1.994 se construyó un amplio salón de actos y una cómoda cocina bien equipada, contigua al actual edificio de Escuela Primaria los cuales están rodeada por una extensa área verde donde se pueden realizar diferentes deportes.

Para fines del año 2.003 nuestra escuela es declarada “Patrimonio Educativo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día” por la Unión Austral.

     En el año 2.004, se cumple un anhelo acariciado por muchas personas interesadas en la educación cristiana y consistió en ejecutar el proyecto de expansión educativa, con la asistencia de varios alumnos de Crespo Ciudad, iniciativa apoyada por la Unión Austral, Asociación Argentina Central y Universidad Adventista del Plata.

     Llegando el año 2.006 se realizaron los esfuerzos necesarios para el cumplimiento de varios proyectos detallados a continuación:

     La celebración del Centenario de Educación Ininterrumpida de la Escuela, con la presencia de autoridades provinciales: Directora de Educación Pública de Gestión Privada de la Provincia de Entre Ríos, Profesora Marisa Mazza; Supervisora zona VII de la provincia, Profesora Diana Benítez; además de autoridades eclesiásticas denominacionales: Director de Educación de la Unión Austral, Pastor Horacio Risso; Secretario de la Unión Austral, Pastor Víctor Peto; Presidente de la Asociación Argentina Central, Pastor Aníbal Espada; Director de Educación de la Asociación Argentina Central, Profesor Carlos Morán.

     En el edificio escolar se hicieron mejoras y nuevas construcciones como: nuevos mástiles, patio cubierto de 84 m2. sala de computación, depósito y rejas de seguridad en todas las puertas de la institución.

     El proyecto de expansión educativa se vio acrecentada en los últimos años con la llegada de alumnos de la cercana ciudad de Ramírez.

     El actual edificio de Escuela cuenta con cuatro aulas: una se utiliza para el Nivel Inicial, otra para el Primer Ciclo, otra para el Segundo Ciclo y la restante como aula de informática. Una dirección, un depósito y baños para ambos sexos, inaugurados en diciembre de 2009. Los baños constan de 2 inodoros para mayores y 1 para nivel Inicial, en ambos sectores; éstos se pudieron realizar con el aporte de exalumnos y subsidio del Estado Provincial.

     En 2010 y 2011 la Institución realizó el recambio de toda la cubierta interna o cielorraso, y conexión interna de electricidad, bebedero y cambio del tanque de agua. Dichas obras también se realizaron con aportes de exalumnos y subsidio provincial.

     Durante el año 2012 se recibió un subsidio de la Provincia para la construcción de un aula multifunción, se logró construir fundamentos, mampostería y techo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

about.timeline

1952

Inauguración de la primera escuela

En el año 1952 se inaugura la nueva escuela primaria, en unbterreno donado por Don Julio Weiss, este está ubicado frente a la iglesia actual con camino vecinal de por medio.

Inauguración de la primera escuela
1944

Inauguración del templo

El alumnado de la escuela participa de la inauguración del nuevo Templo.

Inauguración del templo
1926

Escuela supervisada por CGE

En este año, la escuela como tal, recibe la visita del primer supervisor, dejando constancia, el primer informe institucional de parte del estado.

Escuela supervisada por CGE
1906

Fundación de la institución

A partir de 1906, se crea la escuela como institución educativa, brindándole clases en la capilla (hoy museo). Siendo Ana Roscherer, la primera directora de la institución fundada.

Fundación de la institución
1896

Primera docente

Antecedente institucional - primera docente De 1896 - 1898, la primera maestra Adventista Ana Saller, enseñó a nuestros niños en los hogares de las familias adventistas. Su trabajo fue de forma itirenante, viviendo por algun tiempo en la casa de la familia a quien ella enseñaba.

Primera docente